Hay momentos en la vida de una empresa en que todo parece ir bien y en orden. Justo como hemos planeado, aumento de las ventas, incremento de las cuotas de mercado, … tenemos la sensación de que nada puede complicarse.
Pero hay aspectos, momentos y circunstancias que se escapan a nuestro control y que acaban golpeándonos y rompiendo ese equilibrio: pérdida de un cliente importante, nuevo material o maquinaria que hay que comprar de urgencia, por nombrar solo algún ejemplo.
En esos momentos es cuando disponer de un fondo de emergencia puede hacernos superar estas situaciones imprevistas y evitar que se conviertan en un gran problema.
Como ya habrás imaginado, un fondo de emergencia es una reserva de dinero a la que recurrir cuando surgen situaciones imprevistas. Por ello, es importante analizar bien nuestra empresa y conocer las posibles debilidades o problemas para poder anticiparse a ellos.
¿Por qué es importante crear un fondo de emergencia?
Otorga mayor tranquilidad a las empresas. Saber que se puede disponer de ese fondo en caso de algún imprevisto, permite a las empresas concentrarse en lo importante y poder trabajar con mayor tranquilidad.
Protege a las empresas de tomar malas decisiones. No disponer de este fondo podría obligarnos a endeudarnos a tipos altos para poder atender esos imprevistos que no podemos financiar de manera natural con nuestros fondos.
Permite plantear objetivos más ambiciosos. Saber que tenemos ese colchón de seguridad puede permitirnos acceder a clientes u oportunidades de mercado que de otra manera nos serían completamente inviables.
Otorga liquidez económica inmediata. Al ser una reserva destinada para emergencias, podemos disponer de una liquidez extra para cualquier operación de carácter inmediato, sin tener que acudir a otras fuentes de ingresos.
Ayuda a fomentar una cultura financiera adecuada. Las empresas que trabajan con el concepto de fondo de emergencia son razonablemente más cuidadosas y profesionales en el cuidado de sus activos y en la generación de rentabilidad en todas las fases del ciclo productivo.
¿Cuál es el importe ideal del fondo de emergencia?
El importe de este fondo depende de cada empresa, de su ciclo productivo, de su concentración de clientes, de la forma de cobro de las ventas, ….
En este sentido, no hay una regla exacta, pero lo ideal sería tener cubierto un periodo entre 3 y 6 meses de nuestros gastos mensuales.
Aquí ya podemos encontrar la primera clave para entender cómo crear un fondo de emergencia. De un modo sencillo, los pasos a seguir serán los siguientes:
Analizar todos nuestros gastos en un periodo determinado. Normalmente ese periodo será equivalente al fondo que queramos crear (3 o 6 meses).
Descomponer todos esos gastos en fijos (aquellos que debemos afrontar todos los meses independientemente de si tenemos actividad o no) y variables (aquellos que dependen del nivel de actividad y, por tanto, pueden modificarse con relativa facilidad).
La cantidad resultante será nuestro fondo de emergencia a crear y sobre el que tendremos que trabajar.
Otro punto positivo de realizar este análisis para crear nuestro fondo de emergencia es que nos permite hacer una auditoría interna de nuestros gastos y costes. En muchas ocasiones, este análisis sirve para «aligerar la grasa de nuestras empresas» reduciendo o incluso eliminando costes innecesarios que de otro modo se hubiesen mantenido en el tiempo.
En definitiva, los fondos de emergencia son una herramienta invaluable para brindar seguridad y tranquilidad en tiempos de incertidumbre. Estos recursos financieros destinados a cubrir imprevistos y situaciones adversas nos permiten afrontar crisis con mayor solidez y resiliencia.
Si necesitas asesoramiento, desde CTA Group estamos comprometidos en proporcionarte la información necesaria para tomar decisiones financieras fundamentadas y estratégicas para tu negocio a través de nuestro servicio de Consultoría Económica Financiera.
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar. También puede administrar las preferencias de cookies individuales desde Configuración. Leer nuestra Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web para almacenar las preferencias de los usuarios y proporcionarles contenido y anuncios que sean relevantes para usted. Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento para hacerlo. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.